Para evaluar y monitorear los resultados de las campañas de marketing digital muchos especialistas de esta área analizan el ROI Inbound Marketing ¿lo conoces?
Como sabrás, uno de los grandes objetivos del marketing es contar con el planteamiento de diferentes estrategias enfocadas en atraer clientes potenciales para luego convertirlos en ventas.
Sin embargo, la labor no solo contempla el diseño y la aplicación de las acciones establecidas, también conlleva la evaluación y medición de su impacto y eficiencia.
Esa segunda etapa en el marketing permite ajustar detalles y pulir las estrategias para perfeccionar aún más los resultados.
Dicho en otras palabras:
Frente a cualquier estrategia de marketing digital, la compilación de datos y su posterior análisis e interpretación, es clave para detectar qué acciones se están desempeñando de forma correcta y generando buenos resultados, así como cuáles requieren mejoras.
ROI Inbound Marketing
ROI (Return of Investment) o Retorno de Inversión, representa la comparación entre la cantidad de dinero que gastas en un proyecto determinado con la cantidad de ingresos que obtienes de él.
En la práctica el ROI es un indicador muy potente, debido que ayuda a tomar decisiones con respecto a acciones financieras que actualmente se estén realizando en la empresa, a fin de poder mejorar la rentabilidad en relación a la inversión.
Medir el ROI te será muy útil al momento de tener que justificar tus inversiones en marketing y poder dictaminar cuáles son los canales adecuados para invertir tu dinero.
Además, determinar el Retorno de Inversión de tus campañas digitales te permitirá tomar todas las medidas que sean necesarias para conseguir concretar tácticas que aumenten tus ventas. Ahora la pregunta es:
¿Cómo calcular el ROI?
El cálculo del ROI consiste en una fórmula muy sencilla, y viene dada por:
(Ingresos – Costos) / Costos*100.
Además de entender esta fórmula para calcular el indicador, es necesario que tengas en consideración algunos aspectos:
- Identificar de forma clara los objetivos que buscas medir con e ROI, para que los cálculos sean mucho más precisos.
- Define todos los costos que fueron involucrados para el logro del objetivo previamente establecido. Procura ser muy cuidadoso al momento de calcularlos.
- Establece un periodo de análisis para calcular todos los datos, es decir, todos los costos e ingresos evaluados deben tener una fecha de inicio y termino.
- Genera comparativos desarrollando un histórico de datos para poder contrastar el ROI a lo largo del tiempo.
¿Cómo presentar resultados?
El parámetro ROI es básico para determinar el éxito de tus campañas de marketing digital, pero también es beneficioso y apropiado al momento de querer demostrar a tus clientes que las inversiones, así como los recursos utilizados, están generando buenos resultados.
Ahora bien, es fundamental que elijas la forma correcta de presentar los datos, a través de informes con todo organizado de forma clara.
Si bien las métricas matemáticas suelen verse como algo difícil de entender y las personas se enredan recurrentemente al enfrentarse a muchos números, los gráficos pueden ser de gran ayuda.
Utilizar elementos visuales permiten presentar la misma información y cálculos desarrollados pero de manera ilustrada, lo que facilitará el entendimiento por parte de tu cliente y además hará que se vea más atractivo.
Otro aspecto a considerar es que al momento de presentar los resultados, utilices conceptos sencillos que te posibiliten explicar el rendimiento en su totalidad, pero de una forma simple.
El ROI es muy relevante en una empresa, ¿cómo sabrás el origen y el aumento, o disminución, resultante de cada acción o estrategia si no realizas un monitoreo constante, no recopilas datos y no los analizas?
¡La clave en las tácticas de marketing digital está en medir los resultados de forma estricta y regular!
Autor: Paulina López, redactora SharpSpring.