La incorporación de nuevos términos de clasificación como CPA, CPC y CPM en el marketing digital forma parte de nuevas técnicas y prácticas de las estrategias de ventas online; que por cierto, cada vez toman mayor fuerza.
Las mencionadas siglas están dentro de las estrategias de marketing y publicidad digital más utilizadas, debido a que permiten catalogar métodos de cobro de anuncios y medir el desempeño de campañas en diferentes plataformas.
Al momento de lanzar una campaña o de publicar un anuncio te enfrentas a distintas opciones de métricas de precios, así que debes elegir la que mejor se ajuste a tu presupuesto.
De esta manera es fundamental que tengas claridad acerca de cada uno de estos términos.
En este artículo, te contaremos acerca del significado del Costo por Clic (CPC), Costo por Mil Impresiones (CPM) y Costo por Adquisición (CPA).
¿Qué es el CPC?
Es una métrica que representa cuando un usuario da “clic” sobre tus anuncios; es precisamente en ese momento cuando se efectúan los cobros por la publicidad. En otras palabras, el anunciante paga sólo si el espectador o visitante da clic en su anuncio.
¿Qué es el CPM?
El Costo por Mil Impresiones es un término que mide el costo de un anuncio en línea por cada 1000 impresiones.
Pero, ¿qué se entendiende por impresiones?
Una impresión es una métrica que se registra cuando el anuncio es visto por un usuario, es decir, no considera el nivel de interacción del visitante con el anuncio.
¿Qué es el CPA?
El CPA es una métrica en la cual el cobro del anuncio dependerá y estará condicionado a una acción específica.
El anunciante efectuará el pago siempre cuando el usuario realice la acción deseada, es decir, cualquier acción dentro de un sitio web que represente un indicador importante para el anunciante.
CPA, CPC y CPM, ¿cuál elegir?
Como todo lo relacionado al marketing digital, es fundamental realizar pruebas previas, con el objetivo de destinar tus esfuerzos e inversiones a las estrategias correctas.
En este sentido, para determinar cuál de las métricas definidas podría generar más resultados para tus estrategias de marketing, evaluar cada uno de los costos es una buena idea.
Otro aspecto importante a considerar, es definir cuál de los costos es el que más se adapta a tu realidad.
Si como anunciante buscan respuestas rápidas, el CPC es el más indicado. Ahora, si el objetivo es más bien llegar a mayor cantidad de personas o posicionar la marca, el CPM es una buena opción.
Finalmente, si el universo de usuario es más limitado, es decir, buscas trabajar con un público objetivo más específico pero con un mayor nivel de participación, sin duda el CPA es la mejor alternativa.
Esperamos que luego de leer este artículo tengas una idea más clara sobre lo que representan cada uno de estos indicadores; y comprendas que aplicar cualquiera de estas métricas es una decisión que debes tomar basándote en los objetivos y posición de tu empresa.
Autor: Paulina López, redactora SharpSpring.