Email marketing

El email marketing es una de las técnicas del marketing directo más utilizadas por las empresas para poder fidelizar a sus clientes y aumentar las ventas.

Constantemente las empresas buscan una manera de mantener contacto con sus clientes y potenciales clientes, con el fin de poder construir relaciones a largo plazo con cada uno de ellos, es ahí en donde entra el Email Marketing, pero, ¿Qué es exactamente el email marketing?

El email marketing consiste en el envío de correos electrónicos a sus clientes, con información relacionada a la marca o producto que se desea vender. Pero no se trata solamente de eso, ya que, si esta técnica se utiliza de mala manera, se pueden obtener resultados perjudiciales para tu empresa.

¿Cómo utilizar correctamente el email marketing?

Anteriormente te comentamos que, si no se utiliza de la manera correcta, atraería resultados negativos para la empresa, entonces ¿Cómo puedo evitarlos? A continuación, te dejaremos una lista con los errores que debes evitar y algunos tips para ser más efectivos:

  1. Email marketing no es “SPAM”.

Es muy común que el email marketing sea confundido con el tedioso “SPAM” y esto es normal ya que muchas empresas no han utilizado esta herramienta de manera correcta.

Esto se debe al “bombardeo” que suelen realizar a sus clientes con mensajes que no aportan valor o información relevante para los lectores y siempre están orientados a la venta.

Entonces, lo que debes realizar es evitar que el contenido que decidas enviar en cada correo electrónico este orientado a la venta (al menos no todos), sino que también puede ser información como noticias o tips relacionadas al área de tu negocio.

  1. Segmenta tus clientes.

“No todos tus clientes poseen las mismas necesidades”, eso también aplica a que no todos quieren leer el mismo tipo de contenido, así que te recomiendo segmentar a tus clientes para poder conocerlos a profundidad y saber qué tipo de correos desarrollar para cada uno de ellos.

  1. Ni mucho, ni poco.

A pesar de que el contenido de tus correos les aporte valor, si reciben una cantidad inmensa de correos se terminarán fastidiando y lo más probable es que dejen de leer el contenido que le envíes.

Al igual que si no eres constante, terminaran olvidando tu marca. Es por esto que se recomienda un equilibrio entre ser constante sin invadir la bandeja de entrada de tus clientes.

  1. Define un CTA (Call to action).

Un Email no solo debe quedarse en “email”, sino que debe siempre tener un CTA, ya sea visitar tu Blog, tu página web o revisar las últimas novedades de tus productos o servicios. Recuerda que debes sacar el máximo provecho en cada email.

Espero que utilices de ahora en adelante el Email marketing de manera responsable y maximices tus utilidades con esta herramienta. Y si posees un listado de contactos muy amplio, puedes utilizar alguna plataforma de automatización (como SharpSpring) para poder programar y enviar tus correos de una manera más eficiente y monitorear las acciones y métricas de cada correo.

Categories:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro blog